miércoles, 4 de noviembre de 2015

Auditoria Informatica

Definición de Auditoría

 Examen sistemático independiente y documentado para obtener evidencias y evaluarlas
objetivamente a fin de determinar hasta qué punto los criterios de auditoría se cumplen”.  (ISO
9000:2000   ISO 19011)
31
(Najera, 2009)

Normas Y Estándares.

Algunas normas y estándares relacionados con proyectos de Tecnologías de la Información se
presentan a continuación.
Existen entidades internacionales reconocidas, que se preocupan por realizar metodologías,
normas, estándares, modelos y/o directrices, enfocados a los desarrolladores como a los
adquiridores de software. Entre las principales se puede mencionar a:

  • SEI (Software Engineering Institute - Instituto de Ingeniería de Software)


  • IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers - Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos)


  •  ISO (International Organization for Standarization - Organización Internacional de Estandarización)


  •  SPICE (Software Process Improvement and Capability dEtermination – Mejoramiento de procesos de Software y determinación de capacidad).

Dentro de los desarrollos del SEI podemos describir a SW-CMM (SEI 1993) (Software Capability
Maturity Model - Modelo de Madurez de Capacidad de Software), SA-CMM (SEI 2002a) (Software
Acquisition Capability Maturity Model - Modelo de Madurez de Capacidad para la Adquisición de
Software), CMMI (SEI 2002b, SEI 2002c) (Capability Maturity Model Integrated - Modelo de
Capacidad de Madurez Integrado) y CMMI – AM (SEI 2005) (CMMI Adquisition Module -l Modulo
de Adquisición para CMMI).



El IEEE presenta muchos estándares relacionados o involucrados con la calidad de software como
son: 610.12-1990 que es el glosario estándar de terminología de ingeniería de software, 730-1998
que es el estándar para planes de seguridad de calidad de software, 829-1998 estándares para
documentar la evaluación de software, 830-1998 practicas recomendadas para especificación de
requerimientos de software, 1012-1998 estándar para la verificación y validación de software,
1016-1998 practicas recomendadas para la descripción de diseño de software, 1062a-1998
practicas recomendadas para la adquisición de software y muchas otras más.
Otro estándar importante es SPICE (Software Process Improvement and Capability dEtermination)
que también es conocido como ISO/IEC 15504 es un modelo de madurez de procesos
internacional que proporciona un marco de trabajo para la evaluación de procesos de software.
Sin embargo, iniciaremos RECORDANDO la norma más común a nivel internacional:

ISO 9000

La norma ISO 900 surge debido a la retroalimentación de los usuarios, el desarrollo de los modelos
de evaluación y mejora continua, así como las críticas especializadas que  requieren un estándar
con las siguientes CARACTERÍSTICAS:

  • Emplee una aproximación de gestión basada en el proceso.
  • Sea compatible con otros sistemas de gestión.
  • Incluya requisitos para la mejora continua del sistema de calidad.
  • Coincida con las necesidades de los participantes externos.
  • Sea amigable al usuario y al cliente. 


ISO 9000 constituye las Normas para la gestión y garantía de la calidad.
La familia ISO está formada por:

  • ISO 9001, Modelo para la garantía de la calidad en diseño/desarrollo, producción, 

instalación y servicio.

  • ISO 9002, Modelado para garantizar la calidad en producción y servicios.
  • ISO 9003, Modelos para garantizar la calidad en inspección final y pruebas.
  • ISO 9004, Elementos y gestión del sistema de calidad, Directrices para la mejora del rendimiento.
  • ISO 9011, Directrices para la auditoria de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambiental.
  • ISO 9126, Evalúa la calidad de los productos de software. (1992).


Las cinco secciones en que se divide ISO 9001:2000 son:

1. QMS Sistema de Gestión de la Calidad (Requisitos generales y Requisitos de la
documentación)
2. Responsabilidad de la Gestión (Compromiso de la dirección, Enfoque al cliente, Política de
la calidad, Planificación,…).
3. Gestión de los Recursos (Provisión de recursos, Recursos humanos, Infraestructura,
Ambiente de trabajo).
4. Realización del Producto (Planificación de la realización del producto, Procesos
relacionados con los clientes, Diseño y desarrollo, Compras, Prestación del servicio).
5. Medición Análisis y Mejora (Generalidades, Supervisión y Medición, Control de servicio no-
conforme, Análisis de datos, Mejora).

Elementos de la Planeación de la Auditoria Informática

Algunos Elementos de la planeación de la Auditoria Informática se ponen a continuación:


  •  Objetivo y alcance de la auditoria.
  •  Personas  (o funciones) a ser auditadas.
  •  Elementos del sistema de calidad aplicables.
  •  Documentos de referencia aplicables.
  •  Miembros del equipo auditor.
  •  Idioma (si es aplicable).
  •  Lugar y fecha de la auditoria.
  •  Tiempo de reunión de apertura y cierre
  •  Requisitos de confidencialidad.
  •  Distribución del informe y fecha esperada de publicación.


(Ros-Martín, 2004)


Listas De Verificación

DEFINICIÓN.- Derrotero con los aspectos a ser auditados y que permite ir registrando durante su
ejecución, las diversas observaciones y hallazgos encontrados.
RECOMENDACIONES PARA LA LISTA DE VERIFICACIÓN:
· Evaluación del conocimiento del auditado
· Disponibilidad del procedimiento
· Verificación del cumplimiento de la norma
· Observar auditorias anteriores

(Aguirre, 2008)


No hay comentarios:

Publicar un comentario