miércoles, 10 de junio de 2015

Empresas de Telecomunicaciones

Empresas de Telecomunicaciones 



ANSI.
El Instituto Nacional Estadounidense de Estándares 
(ANSI, por sus siglas en inglés: American National Standards Institute) es una organización sin ánimo de lucro que supervisa el desarrollo de estándares para productos, servicios, procesos y sistemas en los Estados Unidos. ANSI es miembro de la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) y de la Comisión Electrotécnica Internacional (International Electrotechnical Commission, IEC). La organización también coordina estándares del país estadounidense con estándares internacionales, de tal modo que los productos de dicho país puedan usarse en todo el mundo
Esta organización aprueba estándares que se obtienen como fruto del desarrollo de tentativas de estándares por parte de otras organizaciones, agencias gubernamentales, compañías y otras entidades. Estos estándares aseguran que las características y las prestaciones de los productos son consistentes, es decir, que la gente use dichos productos en los mismos términos y que esta categoría de productos se vea afectada por las mismas pruebas de validez y calidad.
En 1918, cinco sociedades dedicadas al mundo de la ingeniería y tres agencias gubernamentales fundaron el Comité Estadounidense de Estándares para la Ingeniería (en inglés AESC: American Engineering Standards Committee). Este comité se convirtió más tarde en el año 1928 en la Asociación de Estándares Estadounidense (en inglés ASA: American Standards Association). En 1966, ASA sufrió una reorganización para convertirse en el Instituto de Estándares de los Estados Unidos de América (en inglés USASI: the United States of America Standards Institute). El nombre tal cual lo conocemos actualmente fue adoptado en 1969.
La sede de la organización está ubicada en Washington D.C.

Normas para Cableado Estructurado.
Norma ANSI/TIA/EIA-568-A. "Norma para construcción comercial de cableado de telecomunicaciones". Esta norma fue desarrollada y aprobada por comités del Instituto Nacional Americano de Normas(ANSI), la Asociación de la Industria de Telecomunicaciones (TIA), y la Asociación de la Industria Electrónica, (EIA) La norma establece criterios técnicos y de rendimiento para diversos componentes y configuraciones de sistemas.
Norma ANSI/EIA/TIA-569. "Norma de construcción comercial para vías y espacios de telecomunicaciones", que proporciona directrices para conformar ubicaciones, áreas, y vías a través de las cuales se instalan los equipos y medios de telecomunicaciones.

Norma ANSI/TIA/EIA-606. "Norma de administración para la infraestructura de telecomunicaciones en edificios comerciales". Proporciona normas para la codificación de colores, etiquetado, y documentación de un sistema de cableado instalado. Seguir esta norma, permite una mejor administración de una red, creando un método de seguimiento de los traslados, cambios y adiciones. Facilita además la localización de fallas, detallando cada cable tendido por características.

Norma ANSI/TIA/EIA-607. "Requisitos de aterrizado y protección para telecomunicaciones en edificios comerciales", que dicta prácticas para instalar sistemas de aterrizado que aseguren un nivel confiable de referencia a tierra eléctrica, para todos los equipos.

Cada uno de estas normas funciona en conjunto con la 568-A. Cuando se diseña e instala cualquier sistema de telecomunicaciones, se deben revisar las normas adicionales como el código eléctrico nacional (NEC) de los E.U.A., o las leyes y previsiones locales como las especificaciones NOM (Norma Oficial Mexicana).

PCIA.  

PCIA (La Asociación de Infraestructura Inalámbrica) es la asociación comercial que representa a las empresas que forman la infraestructura de la industria de las telecomunicaciones inalámbricas. Los miembros incluyen a los transportistas, proveedores de infraestructura y grupos de servicios profesionales que poseen y administran los servicios de las telecomunicaciones en más 135.000 sitios en todo el mundo. 
PCIA fue fundada en 1949, se ha centrado en la radio móvil terrestre, paginación, mensajería, servicios de comunicaciones personales.
En 2013, PCIA presentó observaciones ante la FCC que expresó su apoyo a acelerar el despliegue de banda ancha. PCIA ayudó legislación escritura Congreso que financia el despliegue de banda ancha.
En 2013, Cisco, American Tower, Dynis y PCIA creó un programa llamado Warriors 4 Wireless. La organización ayuda a los veteranos militares entrenan y solicitar puestos de trabajo en compañías de telefonía móvil.El objetivo del programa es colocar 5.000 veteranos en puestos de trabajo para el año 2015.


IETF.

Internet Engineering Task Force (Fuerza de Trabajo de Ingeniería de Internet). Comunidad internacional abierta de diseñadores de redes, operadores, vendedores e investigadores preocupados por la evolución de la arquitectura de Internet y el buen funcionamiento de Internet. Está abierta a cualquier persona interesada.
La misión de la IETF está documentada en el RFC 3935.
La Internet Engineering Task Force (IETF) desarrolla y promueve estándares de Internet, colaborando estrechamente con la W3C e ISO / IEC, cuerpos estándares y referentes en particular a las normas del protocolo TCP / IP y el conjunto de protocolos de Internet. Es una organización de estándares abiertos, sin participación formal o requisitos de afiliación. Todos los participantes y los administradores son voluntarios, aunque su trabajo suele ser financiados por sus empleadores o patrocinadores.
La primera reunión del IETF fue el 16 de enero de 1986, compuesta por 21 investigadores financiados por el gobierno de Estados Unidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario