domingo, 6 de abril de 2014

CMMI

"Capability Maturity Model Integration"
"Modelo de Capacidad y Madures Integrado"
Es la ruta alternativa para la mejora de Procesos de las empresas, similar a Moprosoft solo que CMMI resulta ser internacional y utilizada en grandes empresas pues no resulta ser muy accesible en cuanto a sus costos
Este modelo maneja cinco niveles de madurez para clasificar las empresas segun el tipo de procesos que tengan para realizar su mejora, muchos lo llaman modelo escalonado
NIVELES
  • Ejecutado- Inicial (no estable)
  • Administrado - Gestonado (llevan un control de procesos)
  • Definido (procesos totalmente detallados)
  • Administrado - Gestionado Cuantitativamente (Utlizan estadisticas y tecnicas cuantitativas para sus procesos y llevar un mejor control)
  • Optimizado (mejora e innovacion de proceso continuo)
Para mas informacion puedes recurir a http://cmmiinstitute.com/cmmmi-solutions/translations/cmmmi-dev-spanish/




MOPROSOFT

Las empresas pueden certificarse para aplicar el modelo MOPROSOFT para el desarrollo de software, es muy viable para aplicar en las pequeñas empresas. que obviamente aunque no se dediquen al desarrollo de software tengan implementada alguna herramienta de TI, su proposito es mejorar el negocio
Identificamos sus niveles:
Sus procesos son:

  • Categoria alta dirección (DIR)
  • Categoria Gerencia (GER)
  • Categoria Operación (OPE)
Sus roles que utiliza son:
  • Cliente
  • Usuario
  • Grupo directivo
  • Responsable de proceso
  • Involucrado
Se relacionan de la siguiente manera

Estimación de Casos de Uso

Para elaborar la estimacion de los casos de uso es necesario
  • Indetificar casos de uso 
  •  Clasificarlos en grupos (faciles, medianos y dificiles) 
  •  Tomar los casos mas representativos 
  • Multiplicar el esfuerso por el numero de casos de uso 
  •  Estimar la sobre carga del proyecto
  • Estimar el esfuerso de analisis detallado de casos de uso 
  • Dependiendo el riesgo se incrementa alrededor de unas 20hrs. 

Ejemplo de un caso de uso:

Los casos de uso contienen un proceso y procedimiento, para estimarlos casos de uso utilizamos la siguiente formula: UCP =UU x TCF x EF
 Donde:
  • UUCP: Puntos de Casos de Uso sin ajustar
  • UCP: Puntos de casos de uso ajustados
  • TCFFactor de complejidad tecnica
  • ef:factor de ambiente



Para mas informacion consulta http://www.monografias.com/trabajos87/estimacion-software-basada-puntos/estimacion-software-basada-puntos.shtml




Estimación de Puntos de Funcion

Los puntos de función es una técnica creada en 1979 por A. Albert de IBM con el propósito de calcular el costo de un producto de software, esta técnica se formalizo en 1986 cuando se creo "Internacional Funtion Point User Group".

Utiliza como estrategia la descompocicion del sistema en módulos para facilitar la comprencion y el análisis.

se calcula con las sig. características

  • Entradas
  • Salidas Externas [(Fi)]
  • Interfaces con el usuario (peticiones)
  • Interfaces externas
  • Archivos utilizados por el sistema
Una ves analizada sus características sustituimos nuestros valores con esta formula
PF = UFP X [0,65 + 0,01 x  S[(Fi)] 

Donde:

  • FP= Punto de Función
  • UFP = Puntos de Función sin Ajuste
  • FI = Valores de Ajuste de la Complejidad
  • &= Es la sumatoria total de Fi

Para mas información
http://www.monografias.com/trabajos55/estimacion-por-puntos-de-funcion/estimacion-por-puntos-de-funcion2.shtml











miércoles, 26 de febrero de 2014

INFOGRAFIA

La infografia es una representación que es visual de los textos que se conforma de narraciones, descripciones, interpretaciones, su finalidad es transmitir la información de manera gratifica


Opinión:
Su finalidad es que los textos sean de interés para el lector utilizando la combinación de imágenes con el significado de las palabras para su mejor comprensión simplificando, evitando la fatiga de la lectura,

INFOXICACION





El problema de la infoxicacion es el "Open Data" por la cantidad de información que puede ser o no cierta.

Esto afecta a las empresas debido a que no muchos prestan importancia a lo relevante, y la competencia si ponga mucho de su porta en la investigación afondo sobre un tema aunque esto puede ser un problema, ya que existe bastante información sobre un tema y puede tomar bastante tiempo en tratar de entenderla.



BIBLIOGRAFIA

viernes, 17 de enero de 2014

Factores que determinan la calidad

Factores 
Los factores que determinan la calidad que pueden ser medidos directamente.

• Facilidad de uso o de mantenimiento: La calidad no es, la coherencia entre un bien y las exigencias de un cliente. Es mas bien la correspondencia entre las propiedades de un bien y de lo que de el se espera.
Factores de Calidad según las normas de ISO 9126 (para la  evaluación de la calidad de software)
Es un modelo jerárquico con seis atributos especiales.La jerarquía es estricta, es decir, que cada característica se relacionan con la visión del cliente.
• Funcionalidad: Adaptación, Exactitud, Operación, Seguridad,tiene que ser amigable con el usuario .
•Confiabilidad: Madurez, Tolerancia a Defectos, Facilidad de Recuperación.
•Eficiencia: Comportamiento en el Tiempo, de los Recursos.
•Facilidad de Uso:Facilidad de Comprensión, de Aprendizaje, de Operación.
•Facilidad de Mantenimiento: Facilidad de Análisis, de Cambios, de Pruebas, Estabilidad.


Calidad

La calidad de un software que se mide en el desarrollo del mismo, en las especificaciones y en las normas en las cuales se desarrolla, para esto se requiere hacer un analizáis de las especificaciones que se desea desarrollar buscando los niveles de error., de esta manera nuestro proyecto sera de gran calidad
Hola buen día para los visitantes de mi Bloc.
Con este medio daré a conocer temas importantes sobre la creación de Software por medio de los seguimientos de las normas de calidad.
Si desea mantener contacto con el administrador de este Bloc puedes contactarme dando cliccristian Barcenas facebok
en el enlace siguiente