domingo, 6 de abril de 2014

CMMI

"Capability Maturity Model Integration"
"Modelo de Capacidad y Madures Integrado"
Es la ruta alternativa para la mejora de Procesos de las empresas, similar a Moprosoft solo que CMMI resulta ser internacional y utilizada en grandes empresas pues no resulta ser muy accesible en cuanto a sus costos
Este modelo maneja cinco niveles de madurez para clasificar las empresas segun el tipo de procesos que tengan para realizar su mejora, muchos lo llaman modelo escalonado
NIVELES
  • Ejecutado- Inicial (no estable)
  • Administrado - Gestonado (llevan un control de procesos)
  • Definido (procesos totalmente detallados)
  • Administrado - Gestionado Cuantitativamente (Utlizan estadisticas y tecnicas cuantitativas para sus procesos y llevar un mejor control)
  • Optimizado (mejora e innovacion de proceso continuo)
Para mas informacion puedes recurir a http://cmmiinstitute.com/cmmmi-solutions/translations/cmmmi-dev-spanish/




MOPROSOFT

Las empresas pueden certificarse para aplicar el modelo MOPROSOFT para el desarrollo de software, es muy viable para aplicar en las pequeñas empresas. que obviamente aunque no se dediquen al desarrollo de software tengan implementada alguna herramienta de TI, su proposito es mejorar el negocio
Identificamos sus niveles:
Sus procesos son:

  • Categoria alta dirección (DIR)
  • Categoria Gerencia (GER)
  • Categoria Operación (OPE)
Sus roles que utiliza son:
  • Cliente
  • Usuario
  • Grupo directivo
  • Responsable de proceso
  • Involucrado
Se relacionan de la siguiente manera

Estimación de Casos de Uso

Para elaborar la estimacion de los casos de uso es necesario
  • Indetificar casos de uso 
  •  Clasificarlos en grupos (faciles, medianos y dificiles) 
  •  Tomar los casos mas representativos 
  • Multiplicar el esfuerso por el numero de casos de uso 
  •  Estimar la sobre carga del proyecto
  • Estimar el esfuerso de analisis detallado de casos de uso 
  • Dependiendo el riesgo se incrementa alrededor de unas 20hrs. 

Ejemplo de un caso de uso:

Los casos de uso contienen un proceso y procedimiento, para estimarlos casos de uso utilizamos la siguiente formula: UCP =UU x TCF x EF
 Donde:
  • UUCP: Puntos de Casos de Uso sin ajustar
  • UCP: Puntos de casos de uso ajustados
  • TCFFactor de complejidad tecnica
  • ef:factor de ambiente



Para mas informacion consulta http://www.monografias.com/trabajos87/estimacion-software-basada-puntos/estimacion-software-basada-puntos.shtml




Estimación de Puntos de Funcion

Los puntos de función es una técnica creada en 1979 por A. Albert de IBM con el propósito de calcular el costo de un producto de software, esta técnica se formalizo en 1986 cuando se creo "Internacional Funtion Point User Group".

Utiliza como estrategia la descompocicion del sistema en módulos para facilitar la comprencion y el análisis.

se calcula con las sig. características

  • Entradas
  • Salidas Externas [(Fi)]
  • Interfaces con el usuario (peticiones)
  • Interfaces externas
  • Archivos utilizados por el sistema
Una ves analizada sus características sustituimos nuestros valores con esta formula
PF = UFP X [0,65 + 0,01 x  S[(Fi)] 

Donde:

  • FP= Punto de Función
  • UFP = Puntos de Función sin Ajuste
  • FI = Valores de Ajuste de la Complejidad
  • &= Es la sumatoria total de Fi

Para mas información
http://www.monografias.com/trabajos55/estimacion-por-puntos-de-funcion/estimacion-por-puntos-de-funcion2.shtml